martes, 17 de noviembre de 2015

DELITOS CIBERNÉTICOS


Conferencia: Delitos Cibernéticos
Edna Jimena Lozano García, Sofía Juárez Reyes
Objetivo: Fomentar una cultura de prevención en la población infantil, juvenil y adulta al navegar en Internet.
Existen crecientes oportunidades de acceso al internet, la red ha sido utilizada por organizaciones criminales quienes promueven, transmiten y operan pornografía infantil, fraude etc.


Tipos de delitos Cibernéticos.
Dañan el prestigio y la
 
 Integridad de las personas.
*Robo de Identidad
*Phishing
*Fraudes 
*Venta de Armas 
*Difamaciones 
*Amenazas por internet 

Dañan la salud y la
 Integridad de los menores
*Pornografía Infantil
*Comercio sexual e Infantil
*Turismo Sexual
*Maltrato infantil
*Abuso Sexual
*Narcomenudeo


Tip´s para evitar los Delitos Cibernéticos.
>Evitar subir fotos e información personales sin responsabilidad.
>Evitar compartir o hablar con cualquier extraño en las redes (No fiarnos)
>Denunciar cualquier acoso de este rango.
>Dedicar un tiempo limitado a dichas redes sociales.

miércoles, 28 de octubre de 2015

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

Un mapa conceptual es una herramienta que posibilita organizar y representar mediante gráficas y esquemas de manera creativa, una idea o tema en especifico. 
El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones.

Para la creación de un mapa conceptual existen diferentes tipos de aplicaciones, que nos sirven, principalmente para facilitar y darle calidad al trabajo. A continuación se presentaran algunos ejemplos de estas aplicaciones: 

1.- Mindomo (google apps)
2.- Lovelycharts (aspecto profesional)
3.- MindMeister 

Entre otros.

Elementos de un mapa conceptual: 

  • Debe tener conceptos clave
  • flechas o lineas
  • conectores
  • Tema principal y subtemas 
  • Uso de círculos o cuadrados para sintetizar la información
  • La información debe tener un orden jerárquico (derecha/izquierda) 

Ventajas y desventajas de una mapa conceptual: 


  • Es una buena opción para sintetizar la información
  • No contiene mucha información
  • Es de fácil comprensión
  • Siempre contiene los conceptos mas importantes del tema 
  • Requiere de demasiada concentración  
  • A veces puede ser confuso 
  • Se necesita mayor conocimiento del tema.
         

¿Como hacer un mapa mental?

Un Mapa Mental es un método muy practico que sirve para organizar ideas utilizando al máximo las capacidades mentales. Su característica principal es que a partir de una idea central se puede ordenar la información, ya sea con lineas curvas o ramas con ideas asociadas con un determinado orden.
Su función principal es gestionar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior conectando semántica y jerárquicamente diferentes tipo de concepciones.

Para la creación de un mapa mental existen diferentes tipos de aplicaciones, que nos sirven, principalmente para facilitar y darle calidad al trabajo. A continuación se presentaran algunos ejemplos de estas aplicaciones: 
1.- Bubble.us. (aplicación online) 
2.- Freemind. (aplicación offline)
3.- MAPMYself. (Bonus +4)
entre otros.
 Elementos de un mapa mental

  • Debe tener una idea central (impactante)
  • Coherencia
  • Ideas ordenadas por categorías
  • Uso de colores, imágenes, lineas o ramas que transmitan el mensaje con eficacia
  • Uso de palabras clave 
 ventajas y desventajas de un mapa mental son: 

  • Es una buena manera de jerarquizar nuestra información
  • Se pone en practica nuestra creatividad y dedicación.
  • Le damos un buen diseño a la información.
  • Solo contiene palabras clave y mas imágenes. 
  • Requiere de mucho tiempo y dedicación para realizarlo.